396 utenti


Libri.itLUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUSPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Señal 3 La Victoria

Totale: 19

Prontuario para un Cine Amateur

"Dice el mito que el destino del mundo está tejido de largos hilos. El cine puede cocer el mundo sin ninguno. La cámara cociendo imágenes contra el tiempo. Hace tiempo que busco mi voz, pero no la encuentro. La he buscado en el sueño, pero el sueño de la razón produce monstruos". Así comienza este documental de Juan Luis Tamaño. Dirección: Juan Luis Tamaño Cortesía de Festival de Cine de La Victoria Visita el sitio: www.canal3lavictoria.cl

Aguas Arriba

Entre los años 1997 y 2003, doce jóvenes han muerto en Aysén y sus cuerpos han aparecido flotando en el río que cruza la ciudad. La justicia afirma que son suicidios o simplemente muertes accidentales. Pero sus familias no dudan que fueron asesinados. Dirección: Proyecto Racconto Cortesía de Festival de Cine de La Victoria Visita el sitio: www.canal3lavictoria.cl

La Venganza de los Patrones: el Papel de los Civiles

En Chile, como consta en los documentos oficiales, durante el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet Ugarte, la Academia de Guerra en conjunto con asesores civiles asignaron vital importancia al engaño masivo. Para ello diseñaron un burdo montaje mediático destinado a justificar la represión y tortura, del cual los medios de comunicación fueron la pieza fundamental. Un organismo civil al servicio irrestricto de los militares. Dirección: Polo Izquierdo de la Memoria Cortesía de Festival de Cine de La Victoria Visita el sitio: www.canal3lavictoria.cl

El Sueldo de Chile

Documental sobre la nacionalización del cobre en Chile. "...Nosotros por ejemplo estamos dispuestos a firmar un contrato para venderle a Estados Unidos 100.000, 200.000 toneladas de cobre, si las necesita, al año. Pero el cobre tiene que ser nuestro, porque es fundamental para Chile... cuando el cobre sea nuestro, cuando el hierro sea nuestro, cuando el salitre sea auténticamente nuestro... cuando Chile sea un país económicamente independiente... Nosotros pedimos respeto a la autodeterminación de los pueblos y a su soberanía..." Salvador Allende Gossens El 11 ... continua

Antecedentes del Movimiento Obrero en Chile

El proceso de independencia -independencia únicamente para los ricos-, sólo cambió las formas de dominación. En efecto, la gran masa continuó sometida por los nuevos dueños del capital y los medios de producción. La influencia de la industrialización en el mundo, hace notar también en Chile los cambios que ha provocado. Se incia así un período de amplia movilización social, en búsqueda de mejores condiciones de vida, donde el conjunto de valores anarquistas que se oponían a la autoridad, tuvo gran influencia en los primeros pasos del movimiento obrero. ... continua

Conciencia Ya!!

Documental de Atrévete Tv sobre la indiferencia generalizada relacionada con la contaminación ambiental. Dirección: Atrévete Tv Cortesía de Festival de Cine de La Victoria Visita el sitio: www.canal3lavictoria.cl

Cierre de la Fundación y del Galpón Víctor Jara

Víctor Jara ¡Sin Censura! Manifestación en contra del cierre del Galpón y la Fundación Víctor Jara por parte del Municipio de Santiago.

Entrevista a Pablo Sepúlveda Allende nieto de Salvador Allende

Pablo Sepúlveda Allende, de profesión médico y nieto del gran compañero presidente, Salvador Allende. Pablo Sepúlveda Allende es defensor sin tapujos del proceso Cubano y Venezolano, y visitó la población La Victoria y nuestro canal comunitario, terminando con una gran entrevista en la que nos cuenta su punto de vista en cuanto a diversos temas interesantes y relevantes para Chile y para América Latina. Primer canal de television Popular y Comunitario de Chile

Lloran los niños - Documental de las agresiones a niños mapuches por parte de la policía chilena

¿Cómo viven el conflicto en Araucanía los niños mapuches? Hemos ido a conocer algunos de ellos, que han aceptado contar sus vivencias: "Mi hermano fue disparado", "Mi mamá me encierra en los baños cuando hay disparos", "Los pacos me robaron la infancia"; los niños cuentan cómo es ser mapuche en Araucanía. Tres familias explican como sus ninos son violentados : Catrillanca, Huentecol y Torres Toro. Frente a las realidades con las que nos encontramos como señal 3, decidimos hacer un documental: "Lloran los niños", una propuesta periodística de testimonios ... continua